¡Buenas chicos y chicas!
Os dejo el powerpoint que he puesto en clase para repasar la Prehistoria, por si queda alguna duda de cara al examen. Pinchad aquí para obtener el powerpoint.
Mucha suerte
Rafa
jueves, 21 de abril de 2016
jueves, 14 de abril de 2016
La Edad de los Metales
Los primeros utensilios de metal
Hace 7.000 años, los seres humanos comenzaron a fabricar objetos de metal: primero en cobre, después, en bronce, una aleación de cobre y estaño más resistente; y, más tarde, en hierro, un metal más duro. El uso de los metales permitió elaborar todo tipo de utensilios: armas, herramientas, adornos...
Los cambios en la forma de vida
Los metales modificaron la forma de vida:
Hace 7.000 años, los seres humanos comenzaron a fabricar objetos de metal: primero en cobre, después, en bronce, una aleación de cobre y estaño más resistente; y, más tarde, en hierro, un metal más duro. El uso de los metales permitió elaborar todo tipo de utensilios: armas, herramientas, adornos...
Metalurgia experimental
Los cambios en la forma de vida
Los metales modificaron la forma de vida:
- Se desarrolló el comercio en las zonas donde abundaban los metales.
- Las aldeas que controlaban las rutas comerciales se hicieron más ricas, convirtiéndose en pequeñas ciudades. Comenzaron los conflictos para controlar las zonas más ricas y unos pueblos dominaron a otros.
![]() |
http://elpasodeltiempohistoria.weebly.com/uploads/1/6/4/2/16429324/1437909_orig.jpeg |
- Surgieron nuevas ocupaciones: los guerreros defendían a la población, los sacerdotes se dedicaban a los ritos religiosos y los comerciantes se dedicaban a comprar y vender.
- Se incrementaron las divisiones sociales: los sacerdotes, los guerreros y las personas ricas adquirieron una situación privilegiada.
Un tiempo de inventos
Hace 5000 años se produjeron tres importantes inventos:
- La rueda mejoró los transportes, porque permitió trasladar grandes cantidades de mercancías en carros.
- La vela hizo posible utilizar la fuerza del viento, lo que a su vez permitió que los barcos fueran mayores y transportaran más personas y mercancías.
- El arado permitió arar más extensión de terreno y a mayor velocidad que con la azada pues usaba la fuerza de tiro de los animales.
Otros avances fueron la invención del regadío y la construcción de canales para llevar agua a las ciudades y los campos.
El megalitismo podéis verlo en el powerpoint del arte prehistórico
Importante:
Conocer los tres metales que se emplearon: cobre, bronce y hierro.
Conocer los cambios en las formas de vida y los nuevos inventos (rueda, vela y arado).
Conocer el Megalitismo.
Importante:
Conocer los tres metales que se emplearon: cobre, bronce y hierro.
Conocer los cambios en las formas de vida y los nuevos inventos (rueda, vela y arado).
Conocer el Megalitismo.
Powerpoint de ejemplo y consejos para la exposición
Buenas chicos y chicas, me han pedido que ponga el powerpoint de las incursiones vikingas para que tengáis un ejemplo de como se hace. Aquí lo tenéis. Pincha aquí.
Consejo IMPORTANTÍSIMO: para que el powerpoint no os dé problemas en clase guardarlo también como PDF, así saldrá en el ordenador seguro. ¡Ánimo y a por todas!
La exposición durará 10 minutos.
Consejos a la hora de exponer:
Y ahora.... ¡Ánimo chic@s!
Pd: en esta prueba pueden aparecer verdaderos genios de las exposiciones, osea que las notas del examen no tienen nada que ver con esto.
Consejo IMPORTANTÍSIMO: para que el powerpoint no os dé problemas en clase guardarlo también como PDF, así saldrá en el ordenador seguro. ¡Ánimo y a por todas!
La exposición durará 10 minutos.
Consejos a la hora de exponer:
- Saberse las cosas. Es decir, que sepáis de lo que habláis pero sin soltar el rollo, como cuando contáis un partido de fútbol o el episodio de una serie a un amigo o amiga.
- Apoyaros en el powerpoint para contarme la lección, mirarlo. Eso sí, no me pongáis tochos sacados de wikipedia y los leáis porque se os va el tiempo.
- Evitar poneros nerviosos, solo os estorbara. Puede que sea de las primeras veces, pero os servirá para el futuro, por eso hacemos esto.
Y ahora.... ¡Ánimo chic@s!
Pd: en esta prueba pueden aparecer verdaderos genios de las exposiciones, osea que las notas del examen no tienen nada que ver con esto.
martes, 12 de abril de 2016
El Neolítico
Hace 10.000 años, en
Oriente Medio, aparece la agricultura.
La aparición de la agricultura se debió, posiblemente, a la observación. Los
seres humanos observaron que si una semilla caía en la tierra con el tiempo
crecía y comenzaron a experimentar. También lograron domesticar animales como el perro, la oveja, el caballo, el buey y
la cabra.
Esto provocó un cambio en los modos de vida,
pues los seres humanos comenzaron a cultivar cerca de los ríos, donde era más
fácil cultivar, y a domesticar animales que les servirían para cazar, para
alimentarse o para ayudarles en las labores cotidianas. De este modo, la caza y
la recolección no desaparecieron pero no eran las principales actividades de
alimentación y, como la agricultura necesitaba tiempo para que se desarrollaran
los cultivos, decidieron asentarse y pasaron de ser pueblos nómadas a sedentarios.
Estos asentamientos
estaban formados por chozas o cabañas
y estaban rodeados por una empalizada.
Además de las viviendas había otros edificios como establos o corrales,
almacenes y santuarios. El jefe de la aldea dirigía el poblado y
negociaba con los jefes de otras aldeas vecinas.
Con el asentamiento de
la población y la mejora de la alimentación, comenzaron a desarrollarse nuevas
profesiones dedicadas a la artesanía mientras que otros cultivaban. A su vez,
al establecerse en tierras y cultivarlas los seres humanos se desarrolló la propiedad privada y con esto apareció
la desigualdad, ya que algunas
tierras producían más que otras.
Hay que señalar la importancia de la mujer en este cambio de vida, ya que paso a ser la
que llevaba a cabo los cultivos mientras los hombres cazaban. Al ser la
agricultura la actividad más importante podemos ver la importancia que pudo
lograr la mujer, existiendo poblados matriarcales
(en los que las mujeres mandaban).
Al desarrollo de la
agricultura se añaden nuevos avances técnicos que mejoraron la calidad de vida:
·
La aparición de telares rudimentarios que permitieron tener más tejidos.
·
Se inventa la cerámica, lo que permite poseer recipientes donde guardar
alimentos.
·
Se desarrolla la piedra pulimentada. Neolítico significa “Piedra Nueva”. Esta piedra
estaba mejor trabajada y se utilizó para crear azadas, hachas y molinos de
mano.
Érase una vez el hombre: el Neolítico.
Las
creencias religiosas en el Neolítico
Se seguían adorando a
las fuerzas de la naturaleza pero destacaba el culto a la fertilidad, pidiendo buenas cosechas. Debido a esto se comenzó a
creer en una diosa madre que se representaba en numerosas esculturas y se creía
que de ella venían los seres humanos.
Los entierros de los muertos se seguían realizando,
pero se enterraban a las afueras de los poblados, en las llamadas necrópolis.
El
arte en el Neolítico
El arte cambió en el
Neolítico, siguiendo las siguientes características:
·
La figura
humana es representada de manera muy
esquemática.
·
La figura humana cobra protagonismo.
·
Se pintaba con un solo color.
Algunos de los mejores
ejemplos se encuentran en España, en las pinturas
de la zona levantina.
Importante:
Conocer el cambio que supuso la agricultura en la sociedad.
Conocer la diferencia entre nómada y sedentario.
Conocer la sociedad neolítica.
Conocer las creencias del Neolítico.
Importante:
Conocer el cambio que supuso la agricultura en la sociedad.
Conocer la diferencia entre nómada y sedentario.
Conocer la sociedad neolítica.
Conocer las creencias del Neolítico.
domingo, 10 de abril de 2016
El Paleolítico
El Paleolítico es la
primera etapa de la Prehistoria y la más larga. Su duración va desde la
aparición de los primeros homínidos, hace cinco millones de años, hasta la
aparición de la agricultura, hace 10.000 años. Paleolítico significa “Piedra
Vieja”, haciendo referencia a la aparición de las primeras herramientas de
piedra.
Los seres humanos del
Paleolítico eran cazadores y recolectores, debido a esto tenían un estilo de
vida nómada, ya que para alimentarse tenían que desplazarse a lugares donde la
obtención de alimentos era más propicia. Estos seres humanos vivían de la caza,
la recolección y la pesca.
- De la recolección de alimentos (bayas, raíces…) provenía la mayor parte de los alimentos.
- La caza era una actividad fundamental, ya que con ella se obtenían presas que daban al ser humano pieles y carne. Estas presas eran animales como bisontes, jabalíes, ciervos o mamuts. Para lograr cazar a estas presas los seres humanos empleaban lanzas de madera o con puntas de piedra y diseñaban estrategias para cazarlos.
La caza del mamut
- La pesca fue la más reciente de las actividades (70.000 a.C) y permitió a los seres humanos mejorar su alimentación. Primero pescaron con sus manos a las orillas de los ríos y más tarde comenzaron a emplear herramientas como arpones de hueso. También se ha comprobado que comían marisco, ya que se han descubierto restos de conchas cerca de sus campamentos.
Como ya se ha dicho,
estos seres humanos eran nómadas, por lo que se desplazaban allá donde la caza
les era más propicia. Generalmente, establecían sus campamentos cerca de los
ríos para cazar a los animales que se acercaran a beber. Elegían su manera de
establecerse dependiendo del clima:
·
En las regiones cálidas se situaban al
aire libre.
![]() |
Fuente: https://eloviparo.files.wordpress.com/2011/06/pobladopaleol25c325adtico.jpg?w=637&h=539 |
·
En las regiones frías construían chozas
o se establecían en cuevas para protegerse del frío.
La aparición del fuego
(500.000 a.C) permitió cambiar los modos de vida al iluminar las cuevas,
calentarse, cocinar los alimentos, ahuyentar a los animales salvajes y fabricar
mejores herramientas.
La
vida en los campamentos y cuevas
En los campamentos se
desarrollaba la vida de la tribu. Una tribu contaba entre veinte y cuarenta
individuos y varias tribus formaban un clan. Los seres humanos de la tribu se
repartían las tareas entre ellos: caza, pesca, recolección, tejer abrigos,
fabricación de herramientas… Los ancianos solían ser los que dirigían la tribu,
al ser los más sabios, y los jóvenes eran instruidos por los miembros de la
tribu para que aprendieran las técnicas de caza o fabricación de herramientas.
Las herramientas del
paleolítico sirvieron principalmente para la caza y, con el tiempo, mejoraron
para ser usadas para la pesca y en las labores de la vida cotidiana.
- Las primeras herramientas fueron los cantos rodados. Eran de piedra y se creaban golpeando una piedra contra otra que dejaba un filo cortante.
- Más adelante se emplearon nuevos materiales como el sílex, que al golpearse dejaba unos restos llamados lascas que permitían hacer pequeñas herramientas como cuchillos y raederas mientras que con el sílex tallado se hacían bifaces, que eran puntas de piedra que cortaban por los dos lados.
Talla lítica
Importante:
Conocer el Paleolítico como etapa de la Historia.
Conocer el modo de vida de los cazadores y recolectores.
Saber que es un nómada.
Saber que tipos de herramientas se usaban en el Paleolítico.
Conocer la fecha del descubrimiento del fuego
martes, 5 de abril de 2016
Prehistoria y evolución del hombre
¿Qué es la prehistoria?
Llamamos prehistoria al período de tiempo transcurrido entre la aparición de los primeros antepasados del ser humano en África, hace unos cinco millones de años, y la invención de la escritura, hace unos 5000 años.
Es difícil estudiar la prehistoria, ya que solo hay restos materiales (objetos, huesos, ropa...) de ella. Los arqueólogos analizan los restos materiales que dejaron los primeros seres para descubrir cómo eran. Estos restos aparecen en los yacimientos.
Las etapas de la prehistoria
La prehistoria se divide en tres etapas:
Llamamos prehistoria al período de tiempo transcurrido entre la aparición de los primeros antepasados del ser humano en África, hace unos cinco millones de años, y la invención de la escritura, hace unos 5000 años.
Es difícil estudiar la prehistoria, ya que solo hay restos materiales (objetos, huesos, ropa...) de ella. Los arqueólogos analizan los restos materiales que dejaron los primeros seres para descubrir cómo eran. Estos restos aparecen en los yacimientos.
Las etapas de la prehistoria
La prehistoria se divide en tres etapas:
- El Paleolítico se extiende desde hace unos cinco millones de años hasta la aparición de la agricultura y la ganadería, hace unos 10.000 años.
- El Neolítico transcurre desde el descubrimiento de la agricultura hasta la fabricación de los primeros utensilios de metal, hace unos 7.000 años.
- La Edad de los metales comenzó con los primeros utensilios de metal y terminó con el desarrollo de la escritura hace 5.000 años.
La evolución del ser humano
Este vídeo os acercará a la teoría de la evolución de una manera divertida.
La teoría de la evolución de Darwin dice que las generaciones de seres vivos van cambiando de unas a otras para adaptarse al medio y sobrevivir. En el caso de los seres humanos, este proceso de evolución se conoce como proceso de hominización, a través del cual nuestros antepasados fueron adquiriendo características que nos diferencian de los primates:
- El bipedismo, es decir, el poder caminar sobre los dos pies sin ayuda de las manos, liberó estas y amplió el campo de visión.
- El desarrollo del pulgar oponible permitió utilizar las manos como una pinza de gran precisión para manipular objetos y fabricar herramientas.
- El incremento del tamaño y de la complejidad del cerebro hizo que se desarrollaran el pensamiento y el lenguaje.
Fuente: https://enclasedesociales.files.wordpress.com/2015/02/hominizacic3b3n1.png
El proceso de hominización
Este vídeo os ayudará mucho si tenéis dudas.
Todavía se sigue estudiando, ya que unas especies se sustituyeron por otras.
Ardipithecus (4,4 millones de años). Se cree que es nuestro antepasado más antiguo. Media poco más de un metro y era vegetariano. Era bípedo. Poseía un cerebro pequeño (350 cm3) (Como una nuez).
Australopithecus (4 millones de años). Se han encontrado fósiles de varios tipos de Australopithecus, pero todos eran bípedos. Media sobre 1,5 metros de altura. Su cerebro era aún pequeño (450 cm3)
Homo habilis (2,5 millones de años). Poseía un cerebro mayor (600 cm3). Su nombre quiere decir "hombre hábil"), y se llama así porque fue la primera especie capaz de elaborar herramientas.
Homo erectus (1,5 millones de años). Fue la primera especie que salió de África. Poseía un cerebro mayor (900 cm3). Descubrió el fuego y se cree que utilizaba un lenguaje sencillo.
Homo antecessor (800 000 años). Su cerebro era mayor (1000 cm3). Los restos más antiguos de esta especie se encontraron en Atapuerca, Burgos.
Hombre de neandertal (200 000 años) Su cerebro era bastante mayor (1500 cm3). Fue la primera especie que enterro a sus muertos.
Homo sapiens (195 000 años) Es la especie a la que pertenecemos. Inventó el arte y desarrolló el lenguaje.
IMPORTANTE:
Saber qué es la Prehistoria y en que etapas se divide.
Conocer el proceso de hominización (definición, bipedismo, pulgar oponible y desarrollo del cerebro) y citar características de alguno de nuestros antepasados y la fecha en la que apareció.
Por ejemplo: Homo sapiens (195 000). Pertenecemos a esta especie e inventó el arte.
lunes, 4 de abril de 2016
Arte prehistórico
El arte prehistórico- PDF: para ver las imágenes pulsa aquí
Trailer de la película Altamira
Arte rupestre de Altamira
Importante:
- Conocer el Arte rupestre y las venus paleolíticas.
- Saber que es Altamira y porque es importante.
Elaborar una línea del tiempo (Mi vida)
La línea del tiempo o eje cronológico es una imagen que representa el tiempo (los hechos y períodos del pasado). En una línea del tiempo los años, las décadas, los siglos... deben medir lo mismo. Por ejemplo, podemos decir que cada año tenga un cuadrado de libreta, por lo que cada década (10 años) debería tener 10 cuadrados de libreta (10 cuadrados x 1 = 10 cuadrados). 1 década= 10 cuadrados
Para realizar una línea del tiempo debemos seguir estos pasos:
1. Coge una hoja de cuadros o papel milimetrado.
2. Traza un rectángulo. El rectángulo indica el período de tiempo que vas a representar.
Para realizar una línea del tiempo debemos seguir estos pasos:
1. Coge una hoja de cuadros o papel milimetrado.
2. Traza un rectángulo. El rectángulo indica el período de tiempo que vas a representar.
3. Marca en el extremo izquierdo la fecha más antigua que vayas a representar (1993)
y en el extremo derecho la más moderna (2016). Prolonga un poco el espacio entre ambos extremos, a fin de que la línea pueda comenzar y terminar en un año redondo, terminado en 0 o en 5.
4 Divide proporcionalmente la línea
5. Anota los acontecimientos destacados
6. Se pueden colorear etapas para hacer la lectura más clara.
¡Y así se hace una línea del tiempo!
El trabajo del historiador
.Hoy en clase hemos visto:
- El historiador, detective del pasado:
Los historiadores se dedican a estudiar el pasado. Su objetivo es conocer como vivían las personas de otras épocas. Para conocer el pasado, llevan a cabo una labor de investigación a partir de los restos que han dejado los seres humanos.
Por eso, a menudo comparamos el trabajo del historiador con el de un detective. Este detective debe analizar el escenario, buscar las pistas (fuentes) y, mediante las pistas, averiguar lo sucedido.
- Las fuentes históricas: las pistas del historiador.
Las fuentes históricas son los restos que dejaron nuestros antepasados y se utilizan para reconstruir el pasado.
Los historiadores utilizan muchos tipos de fuentes, pero todas ellas se pueden agrupar en dos:
- Fuentes primarias, que son aquellas contemporáneas a los hechos de los que informan: leyes, tratados, memorias...
![]() |
Fuente: http://www.lauramassimino.com/wp-content/uploads/2011/08/juego-del-legajo.jpg |
- Fuentes secundarias, que son aquellas posteriores a los hechos de los que informan. Muchas son obra de los historiadores: crónicas, manuales, mapas, gráficos, estudios científicos....
![]() |
Fuente: http://image.casadellibro.com/a/l/t0/50/9788493738150.jpg |
Según su naturaleza , ya sean primarias o secundarias, se clasifican en distintos tipos: escritas,
- Fuentes escritas: Documentos escritos, publicaciones, prensa, diarios...
![]() |
Fuente: https://usercontent1.hubstatic.com/770738_f496.jpg |
- Fuentes orales: Directas (entrevistas) o indirectas (entrevistas).
![]() |
Fuente: https://i.ytimg.com/vi/F19l_FfgoCU/hqdefault.jpg |
- Fuentes iconográficas: obras plásticas (pintura, escultura, arquitectura) y obras gráficas (fotografía, cine)
![]() |
Fuente: Abrazo de Vergara |
- Fuentes materiales: Objetos de la vida cotidiana (ropa, herramientas, armas, juguetes, etc.)
![]() |
Fuente: http://arqueoblog.com/wp-content/uploads/2013/07/finds.jpg |
- El tiempo histórico
Para comprender el pasado es necesario fechar los acontecimientos y objetos que se estudian. Las fechas nos permiten agrupar todos los hechos y objetos que son simultáneos y ordenarlos en el tiempo para establecer una sucesión correcta. Pero, ¿cómo se mide el tiempo en historia?
En la mayoría del mundo, el sistema de medida vigente es la era cristiana. Según este sistema, el año 1 coincide con el nacimiento antes de Cristo (no existe el año 0, sino el 1 a.C y el 1 d.C). Todo lo que sucedió antes de este hecho es antes de Cristo (a.C) y lo que ocurrió después es después de Cristo (d.C). Si una fecha no va seguida de estas dos expresiones, quiere decir que sucedió después de Cristo.
Recordad que conforme nos acercamos a Cristo vamos restando años y a partir del nacimiento de Cristo vamos sumando.
Así pues:
Algo que ocurrió en el 2000 a.C ocurrió hace 4016 años.
Algo que ocurrió en el 2000 d.C ocurrió hace 16 años.
Algo que ocurrió en el 300 d.C ocurrió hace 1716 años.
Algo que ocurrió en el 300 a.C ocurrió hace 2316 años.
Algo que ocurrió en el 500 a.C ocurrió hace 2516 años.
Algo que ocurrió en el 500 d.C ocurrió hace 1516 años.
Cuidado con el antes de Cristo y el después de Cristo.
- La relación entre años y siglos
El siglo I comienza con el año 1 d.C y llega hasta el 100 d.C. A partir de ahí los demás siglos son consecutivos.
Para saber a qué siglo corresponde una fecha determinada, se suma 1 a la cifra de las centenas. Por ejemplo:
Año 1357 ----------------------------------------------> Siglo XIV
13+1=14
Este método, sin embargo, no se puede utilizar con los años terminados en 00. En ellos, la cifra o cifras que preceden a los dos ceros indican el siglo. Por ejemplo, el año 1700 corresponde al siglo XVII.
Ejemplos (para que no os liéis):
1400: siglo XIV
1401: siglo XV. 1401. 14+1= 15
1312: siglo XIV. 1312. 13+1= 14
1 d.C: siglo I d,C 001. 0+1=1
1500= siglo XV
El siglo I d.C va del 1 al 100 d.C
El siglo II a.C va del 299 a.C al 200 a.C
El siglo XV d.C va del 1401 al 1500 d.C
El siglo XXI d.C va del 2001 al 2100 d.C
El siglo X a.C va del 1099 al 1000 a.C
Importante:
Nombrar cuatro tipos de fuentes y diferenciarlas.
Ejemplo:
Fuentes materiales (coche de juguete /ordenador/ silla...)
Fuentes escritas (Apuntes, diarios, contratos...)
Fuentes iconográficas (imágenes, cuadros, dibujos, mapas...)
Fuentes orales (entrevistas a gente mayor/ grabaciones/ vídeos...)
Saber distinguir entre fuentes primarias y secundarias.
Conocer la relación entre años y siglos.
Importante:
Nombrar cuatro tipos de fuentes y diferenciarlas.
Ejemplo:
Fuentes materiales (coche de juguete /ordenador/ silla...)
Fuentes escritas (Apuntes, diarios, contratos...)
Fuentes iconográficas (imágenes, cuadros, dibujos, mapas...)
Fuentes orales (entrevistas a gente mayor/ grabaciones/ vídeos...)
Saber distinguir entre fuentes primarias y secundarias.
Conocer la relación entre años y siglos.
Cuaderno del alumno de 1º de ESO. Tema 8: la Prehistoria.
Cuaderno del alumno-Geografía e Historia
Tema 8-La Prehistoria
Nombre
del alumno: Curso:
Actividad 1. El trabajo del historiador (18%)
1.
Elabora
un eje cronológico:
a.
Deja
un espacio proporcional entre los hechos.
b.
Separa
edades de hechos utilizando colores o alguna marca
i. Prehistoria
(5.000.000 - 5.000 a.C)
ii. Edad Antigua (5.000
a.C - 476 d.C)
iii. Edad Media (476 d.C -
1.492 d.C)
iv. Edad Moderna (1.492
d.C – 1.789 d.C)
v. Edad Contemporánea (
1.789 – Actualidad)
c.
Sitúa
los siguientes hechos históricos dentro de la edad que le corresponda:
i. Descubrimiento de la
escritura (5.000 a.C)
ii. Fundación de Roma
(753 a.C)
iii. Nacimiento de Cristo
(1 d.C)
iv. Caida del Imperio
Romano (476 d.C)
v. Carlomagno es coronado
emperador (800 d.C)
vi. Descubrimiento de
América (1.492 d.C)
vii. Abdicación de Carlos
I (1.555 d.C)
viii. Batalla de Rocroi
(1.643 d.C)
ix. Revolución francesa
(1.789 d.C)
x. Fin de la Segunda
Guerra Mundial (1.945 d.C)
xi. Constitución española
(1.978 d.C)
2.
¿Qué
significa a.C? ¿Y d.C?
3.
¿Por
qué crees que hay hechos cronológicos al final de una edad o al principio?
4.
Elabora
en una hoja aparte un eje cronológico de la Prehistoria con los siguientes
hechos y períodos históricos:
a.
Paleolítico
(4.400.000 a.C - 10.000 a.C)
i. Aparición del primer
homínido (4.400.000 a.C)
ii. Aparición del homo
sapiens (195.000 a.C)
iii. Descubrimiento del
fuego (200.000 a.C)
iv. Aparece el Arte
Rupestre (35.000 a.C)
b.
Neolítico
(10.000 a.C – 7.000 a.C)
i. Agricultura (10.000
a.C)
ii. Domesticación del
cerdo (9.000 a.C)
c.
Edad
de los metales (7.000 a.C – 4.000 a.C)
i. Uso del cobre (6.000
a.C)
ii. Invención de la
rueda, la vela y el arado (5.000 a.C)
iii. Fundación de Roma
(4.000 a.C)
Vídeo relacionado: Erase
una vez el hombre (Opening HD en Español) - https://www.youtube.com/watch?v=BBaPIvINKdI
Actividad 2. El proceso de hominización (8,3%)
1.
Observa
los siguientes vídeos:
La evolución del rostro Humano en 1 min. /
The evolution of the human face in 1 min:
a.
¿Viendo
el vídeo de Homer, por qué crees que evoluciona el ser humano?
2.
Tras
haber contestado estas preguntas, ve a las páginas 172-173 del libro y lee
atentamente.
a.
¿Ha
ido cambiando el ser humano a lo largo del tiempo?
b.
¿Qué
es el bipedismo? ¿Es importante para la evolución? ¿Por qué?
c.
¿Qué
es lo que ocurre cuando aumenta el tamaño del cerebro del ser humano?
d.
¿Ves
alguna cosa más que sea importante para la evolución humana?
e.
¿Qué
es el proceso de hominización? ¿Por qué se produjo y para qué sirvió? ¿Seguimos
evolucionando?
3.
Comenta
la siguiente imagen:
a. ¿Qué
ocurre en ella?
b.
¿Cuántos
especímenes hay antes de llegar al homo sapiens sapiens?
c.
¿Cómo
se llega hasta él? ¿Qué les pasa a los demás?
d.
¿Qué
cambios hay del Australopithecus hasta el homo sapiens?
Actividad
3. Cazadores y recolectores (7,5%)
1.
Visualiza
los siguientes vídeos
Prehistoria- Caza del Mamut:
Mongolia. Nomadas Tsaatan | Tribus y Etnias -
Planet Doc:
Tribus Cazadoras | Tribus y Etnias - Planet
Doc:
2.
Responde
a las siguientes preguntas:
a.
¿Cómo
viven las tribus de los tres vídeos?
b.
¿Cuáles
son las características de las tribus de cazadores-recolectores?
c.
¿Crees
que se parecen entre ellas? ¿Por qué?
d.
¿Para
qué nos sirve conocer la vida de las tribus actuales?
e.
¿Crees
que en el paleolítico un individuo podía sobrevivir fuera de la tribu?
Justifica tu respuesta.
Actividad
4. El arte rupestre y las creencias. (10%)
1.
Responde
a las siguientes preguntas:
a.
¿Cuándo
surge el arte?
b.
¿Por
qué crees que surge el arte?
c.
¿Qué
finalidad tenían las pinturas del paleolítico?
d.
Enumera
las características de las pinturas rupestres paleolíticas.
e.
¿Qué
eran las venus? Describelas y explica su posible finalidad.
f.
¿Quién
empieza a enterrar a sus muertos? ¿Por qué crees que empieza a hacerlo?
g.
Menciona
cuatro obras del arte prehistórico.
Recursos relacionados con la actividad:
Cuevas prehistóricas en red:
Actividad
5. La revolución neolítica y el papel de la mujer en ella. (10%)
a.
Describe
los principales cambios aparecidos en el neolítico en las formas de vida.
b.
¿Por
qué las personas se hicieron sedentarias?
c.
Revolución:
cambio brusco en el ámbito social, económico o moral de una sociedad.
d.
¿Por
qué hablamos de revolución neolítica? ¿Qué es lo que ocurrió?
e.
Páginas
182-183.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)